... caminant pel Garraf

... caminant pel Garraf
...gaudiu amb nosaltres del Garraf... de la muntanya!. (Francesc - Castelldefels) Les caminades anunciades en aquest blog són les que organitza i convoca el C. Exta Roca Negra i és aquesta entitat la responsable d’elles, per tant, us heu de dirigir al C.E. Roca Negra per a fer els tràmits de participació.

diversos

En aquesta pàgina trobareu un recull de temes diversos. Podeu enviar-me fotos o documentació relacionada amb el caminar que penseu pot ser d'interès. (A la dreta d'aquesta pàgina trobareu el meu e-mail).

Según Aristóteles existen 3 tipos de amistad y una de ellas es la mejor
El filósofo griego notó que existen tres tipos de amistad, pero aquella que no se basa en el placer ni en la utilidad es la forma superior.

Aristóteles, el alumno más destacado de la academia de Platón, tal vez sea el filósofo cuyas ideas más influencia han tenido en la historia del pensamiento occidental (por supuesto el otro candidato es su maestro, pero la visión de la ciencia moderna que domina el pensamiento contemporáneo está más cerca de Aristóteles). Aristóteles escribió de todo tipo de temas, y no dejó de tocar la amistad, algo que era especialmente caro para los griegos antiguos.
Probablemente la amistad sea la relación más noble y libre que puede tener un ser humano -y esto es algo que los griegos supieron muy bien. La verdadera amistad saca lo mejor de nosotros y refuerza nuestras afinidades y virtudes, le añade alegría a la vida. Es la forma más ligera pero generalmente la más sincera de ser poseído por Eros. Según Aristóteles existen tres tipos de amistades. Los primeros dos tipos de amistad son accidentales y un tercero que es más intencional.
El primero es la amistad de utilidad. En este tipo de amistad, las dos personas están involucradas no por afecto sino porque reciben algún beneficio. Esta amistad no es permanente, suele deshacerse cuando los beneficios se agotan. El filósofo peripatético observó que estas amistades utilitarias suelen ser más comunes entre los adultos.
El segundo tipo de amistad accidental es la amistad basada en el placer y ésta es más común entre los jóvenes, cuando el placer está más a flor de piel. Suele ocurrir entre amigos que participan en actividades deportivas, o que van a fiestas y beben juntos.  Suele terminar cuando el gusto cambia o cuando una persona madura y deja de frecuentar este tipo de actividades sensuales.  Ambas amistades accidentales son limitadas y no encarnan del todo lo que significa la palabra amigo, que viene de la misma raíz que amor.
El tercer tipo de amistad es lo que llamó la amistad de lo bueno. En esta amistad se comparte una apreciación de lo bueno y virtuoso de la vida y no se tiene una razón de sacar provecho. Estas relaciones suelen durar toda vida, siempre y cuando la persona tenga un cierto nivel de bondad. De la misma manera que aunque todos podemos tener parejas y demás, son sólo pocos los que realmente aman, podemos tener amigos pero son sólo pocos los que tienen realmente amistades en el verdadero sentido de la palabra. Personas que carecen de empatía no pueden tener este tipo de relaciones ya que es necesario entregarnos, servir y dar nuestro tiempo a la otra persona. Estas son amistades verdaderamente íntimas y profundas; suelen ser placenteras y benéficas, pero eso es lo de menos. Estas amistades no tienen un porqué realmente, como todo lo verdaderamente bueno y valioso existen por sí mismas, sin fines ulteriores.

Fuente: pijamasurf





Caminar: Los diez beneficios más importantes que aporta a nuestra salud

Runandwalk.net - EP |  18 de Mayo de 2015 (12:06 h.)
Expertos del Instituto DKV de la Vida Saludable, con la colaboración de la Fundación Thao, han creado un decálogo donde nos muestran que echarse a andar favorece también a nuestros sentidos.

Decálogo
1. Es algo muy fácil de practicar. Este primer punto recuerda que la posibilidad de caminar con ambas piernas es una de las actividades físicas más básicas del ser humano, siendo también la que ha permitido liberar los brazos al andar y así poder sujetar objetos y convertirlos en herramientas. Caminar es un comportamiento innato que los recién nacidos adquieren progresivamente de forma natural. En los adultos sanos es una forma excelente de practicar actividad física, apta para todas las edades.
2. Nos ayuda a respirar mejor para oxigenar el cuerpo. Cuando se camina en un entorno agradable aprendemos a estar atentos a la respiración, a hacerlo profundamente y a notar cómo oxigenamos todo nuestro cuerpo. Mientras todo el cuerpo se mueve al caminar, el oxígeno llega a través de nuestra sangre y le da energía a nuestros músculos y se mejora la capacidad pulmonar y cardiovascular. Caminar también permite disfrutar del placer de estar al aire libre, además de que los niños aprenden a conocer mejor su cuerpo.
3. Mejora nuestra condición física. Muchas veces nos olvidamos de lo bueno que es para el organismo. Desde el Instituto DKV de la Vida Saludable recuerdan que caminar ayuda a combatir enfermedades, mejora el sistema inmunológico, la densidad y calidad de los huesos, aumenta el flujo sanguíneo y nuestro nivel de energía, mejora la agilidad y estimula el crecimiento en los niños. Además, previene el desarrollo de enfermedades metabólicas y cardiovasculares, como la diabetes o la hipertensión, y mantiene la función de las articulaciones. También es una de las formas de prevención del sobrepeso y la obesidad.
4. Estimula los sentidos mientras disfrutamos del entorno. Cuando se camina se aprende a utilizar los cinco sentidos. Por ejemplo, oler las flores, sentir la brisa en la piel y escuchar el viento entre las ramas completan nuestra experiencia sensorial al realizar una ruta.
5. Estimula el cerebro al descubrir los diferentes elementos de nuestro entorno. Mientras caminamos se aprende a conocer de otra manera los diferentes elementos de nuestro entorno, ya sea urbano, semiurbano o rural. Estimula la mirada curiosa de nuestra creatividad e imaginación, descubriendo aquello que normalmente no apreciamos. Incluso si se realiza en diferentes ocasiones el mismo recorrido, siempre se pueden descubrir nuevos aspectos, como la luz y la flora cambiante o el movimiento de las nubes.
6. Favorece la cooperación y mejora la comunicación e interacción entre los tuyos. Realizar actividad física en familia favorece aspectos como la cohesión familiar, la comunicación e interacción, así como la transmisión de valores como la perseverancia, la cooperación y el trabajo en equipo, aparte de mejorar la sociabilidad. "Un ambiente relajado beneficia el hecho de comentar no solo aquello que nos rodea, sino también los asuntos cotidianos de nuestro día a día", afirman.
7. Hace sentirnos mejor física y anímicamente. La actividad motora es necesaria para que uno se sienta bien. Después de realizar actividad física se tienen más ganas, fuerza y ánimos para continuar con nuestras actividades cotidianas. Caminar mejora la sensación de energía, la autoestima, la capacidad de relacionarnos con otras personas y de trabajar en equipo. En conclusión, afirman, "nos ayuda a tener una visión más positiva de las cosas".
8. Nos relaja y nos permite descansar mejor. Caminar ayuda a reducir los síntomas físicos del estrés y favorece la relajación de la musculatura y de la mente, de manera que después el cuerpo descansa mejor y nuestro sueño es más reparador. "Con un buen descanso, al día siguiente tendremos más ganas de estudiar o trabajar, nos relacionaremos mejor, prestaremos mayor atención y tendremos mayor capacidad de concentración. También estaremos físicamente más activos y con un mejor estado emocional", señalan.
9. Nos enseña a planificar. Caminar se puede planificar para realizar actividad física habitualmente, convirtiéndolo en una costumbre. Lo debemos tomar no como una obligación sino como un placer. Hay que preparar la salida teniendo en cuenta los elementos básicos de comodidad y seguridad, como por ejemplo utilizar calzado adecuado y cómodo y ropa más bien holgada. Así, hay que tener en cuenta que las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde son los horarios más adecuados para evitar insolaciones, deshidratación y otros daños en la piel. También es importante el entrenamiento previo. Todo ello representa un conjunto de elementos educativos que pueden ser transmitidos a nuestros hijos.
10. Incorpora nuevos hábitos para compartir en familia. Finalmente, caminar es una de las actividades saludables que se pueden realizar de forma grupal para difundir un estilo de vida saludable. Como ejemplo, afirman que "si los padres transmiten a sus hijos la ilusión por realizar una determinada actividad física como caminar, éstos incorporan esos buenos hábitos por identificación y mimetismo con sus padres".





Un article rescatat de "El País" del 30/07/2015:
Adelgazar caminando: ¿a partir de cuántos pasos se pierden kilos?

Adelgazar caminando: ¿a partir de cuántos pasos se pierden kilos?
Según los expertos, el número de zancadas, los kilómetros recorridos y la velocidad son factores clave del 'power walking'. También en la playa

Parece que se nos está bajando la fiebre del running. No es que estemos viviendo el declive de una moda pasajera, ni mucho menos, pero sí es cierto que está perdiendo fuelle en favor del power walking. Y es que, aunque correr es una de las actividades físicas más completas, "su práctica tiene un inconveniente con un claro poder disuasorio: el impacto reiterado que sufre el cuerpo", explica Helena Olsson, entrenadora personal de Prorunners. Este obstáculo es una de las principales razones por las que poco a poco caminar le está restando adeptos al running. Ya que, "el impacto es mucho menor, debido a que el centro de masas no asciende tanto como al correr y a que la velocidad es inferior", apunta Olsson.
Así que, si a esta ventaja le sumamos la posibilidad de adelgazar sin el esfuerzo que supone correr, muchos habrán encontrado, por fin, el ejercicio que buscaban para estar en forma y, al mismo tiempo, perder esos dos kilos de los que querían deshacerse desde hace tiempo.

Camine como si tuviera prisa
10.000 pasos el mínimo exigible para que esta actividad física se traduzca en beneficios significativos para la salud
Aunque caminar pueda ser la respuesta a las plegarias de muchos, es una respuesta con matices. Y en este caso, dos de ellos son fundamentales: el número de pasos y la cadencia con que se dan. Así, el National Center for Biotechnology Information fija en 10.000 pasos el mínimo exigible para que esta actividad física se traduzca en beneficios significativos para la salud. Lo que se traduce, dependiendo de la zancada de cada uno (la media está en 75 cm), en aproximadamente 8 Km. Pero, además de recorrer esa distancia o caminar 10.000 pasos, si queremos adelgazar, deberíamos hacerlo a un ritmo moderado, que según el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM), para un adulto sería entre los 4,8 Km/h y los 6,4 Km/h.
De este modo, ya se puede empezar a hablar de estar quemando calorías. Pero, ¿cuántas? Según Olsson, la respuesta no es sencilla, ya que "cualquier actividad física tiene un gasto calórico que varía en función de varios factores: la intensidad, el sexo y la condición física del que la practica, el peso o la masa magra, entre otros". Sin embargo, a modo orientativo podemos tener en cuenta los datos que revela un estudio elaborado por el ACSM, en el que se dice que un hombre que recorre 1.600 metros quema entre 124 y 88 calorías, mientras que una mujer, entre 105 y 74.

¿Bajar peso o eliminar masa grasa?
Aunque lo parezca, no es lo mismo. La entrenadora nos recuerda que "es posible perder dos kilos en una misma sesión de entrenamiento. Sin embargo, serán en su mayor parte líquido, el cual repondremos rápidamente con una correcta hidratación. Por eso, lo mejor sería hablar de pérdida de un porcentaje de masa grasa corporal y no de peso".
Puestos los puntos sobre las íes, para perder esos kilos, Olsson aconseja hacerlo "de forma progresiva y controlada, sin olvidar una dieta equilibrada y una buena hidratación". Para ello, es imprescindible caminar con regularidad (tres o cuatro veces por semana) y combinar esta actividad con ejercicios de fuerza general donde los gestos sean amplios y controlados. Y es que, "si queremos consumir más calorías en un mismo margen de tiempo, tendremos que realizar cambios de ritmo en nuestra marcha o incorporar algunos ejercicios donde se implique la mayor musculatura posible", apunta.


08/07/2015 llegendes del Garraf


Petita recopilació d’algunes llegendes del Garraf. Disculpeu si no estan literalment escrites, però no he trobat els documents originals, amb tot, crec prou interessant la seva difusió

Ramon Picó, en el poema líric del Garraf, explica que:
“Els déus van escollir Garraf i la seva esposa, la Dona de l’Aigua, perquè visquessin al massís. Amb el treball van transformar el lloc en un paradís. Fruit del seu amor van tenir tres filles Ginesta, Vallbona i Falconera. Tots cinc vivien feliços en els terrenys a la vora de la mediterrània protegits per Labor. Un dia la Dona de l’Aigua, atiada per Mandra (Pereza), oblidà el treball, i els déus com a càstig la van enterrar i la van fer presonera del torrent subterrani de la falconera. D'ençà d’aleshores el sol assecà les plantes, la pluja foradà la roca i es van obrir centenars de forats, coves i avencs (simas).”

Llegenda de las sirena de la Falconera:
“En un penya-segat a la vora del mar, en una d'aquestes coves, precisament dita la Falconera com la filla petita de Garraf, explica la llegenda que fa molts, moltíssims anys, tants que ningú sabria dir quants, dins de la cova de la Falconera hi havia un gran tresor. Aquest tresor estava guardat per una bellíssima sirena i un drac ferotge. Un dia un pescador de Vilanova va veure a la sirena rentant-se el cabell mentre cantava una cançó sobre el mar. El pescador va caure tan profundament enamorat que, sense tenir en compte el perill de desafiar al drac va confessar els seus sentiments a la sirena, que al veure la noblesa del noi li va correspondre. Però el drac, rabiós de gelosia, li va donar al pescador un beuratge verinós. Per sort, el jove va intuir les intencions del drac i va llençar el verí al mar. Des de aleshores l'aigua de la cova sorgeix dolça tots els dies de l'any, excepte la nit de Sant Joan, en record de l'amor que va unir a la sirena i el pescador."

Llegenda dels pescador, els sarraïns i la Falconera:
“Era una vegada que uns pescadors sitgetans van ser capturats per pirates sarraïns en recerca d’aigua. Per evitar que els bandits anessin al poble, els pescadors els van conduir fins a la sortida de la Falconera i els van convidar a tastar l’aigua del mar. L’aigua dolça els va salvar la vida, d'els pescadors i dels sitgetans.”

Llegenda del pas de la mala dona (punt més alt de la carretera de les costes del Garraf, al costat de la Falconera):
“Sembla que en aquest punt van penjar a una dona per haver fet saltar el seu marit cec pel penya-segat, amb la intenció de quedar-se amb la seva fortuna. Expliquen que li va dir: Salta, borni, que ve un rec!.”


08/03/2014 Identificació de les muntanyes


Si algun dia pugeu fins a la Morella (Garraf ) o a les Agulles o la Desfeta,… i mireu al vostre voltant potser us pregunteu que és el que veieu, doncs bé, aquí teniu una identificació de les muntanyes principals que podreu veure amb relativa facilitat des de “el Garraf”. Les fotos són quasi totes d’en Jesús i la identificació d’en Josep C.

si mireu al nord-est (litoral)

Si mireu al nord-est

Si mireu al nord-est

Si mireu al nord

Si mireu al nord


Si mireu al nord-oest


Si mireu al oest


Si mireu al sud-oest

 i finalment, si mireu al sud-est, amb una mica de sort veureu Mallorca: la serra de la tramuntana (i el Puig Major)


24/10/2012: Elena em va enviar aquest enllaç sobre els boixos que corren, simplement fantàstic…escolteu bé tot el que diu, sobretot si sou un d’aquests boixos que corren o caminen en la vostra pròpia competició: http://www.youtube.com/watch?v=FMB64p11bxs&feature=related

bé / mal
Allò que ens agrada o agradaria veure al Garraf (a la muntanya en general) i allò que NO ens agrada veure.
Coses que ens agraden o agradarien veure en el Garraf...clickeu aqui


Tot el que NO voldríem veure en el Garraf... clickeu aqui
No vull discutir si és o no necessari que hi sigui, però crec que tothom estarà d’acord en que trenca el entorn i la bellesa de la natura. 


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada